Cursos disponibles

El ejercicio de la profesión jurídica exige no solo el dominio de los conocimientos técnicos y normativos, sino también la observancia de principios éticos que orienten la conducta del profesional en su quehacer cotidiano. La ética en el ámbito del Derecho se constituye como un elemento esencial, ya que el abogado, juez, notario o fiscal no actúa únicamente en defensa de intereses particulares, sino que cumple una función social de gran trascendencia: garantizar el respeto al orden jurídico, promover la justicia y salvaguardar la confianza ciudadana en las instituciones.

La ética profesional del Derecho, en este sentido, se erige como un marco de referencia que regula el comportamiento de quienes ejercen esta disciplina, estableciendo valores fundamentales como la honestidad, la responsabilidad, la objetividad, la lealtad y la integridad. Dichos principios no solo fortalecen la credibilidad del profesional frente a la sociedad, sino que también constituyen la base para la correcta administración de justicia y la preservación del Estado de derecho.

En esta clase abordaremos el concepto de ética jurídica, los principios que guían el ejercicio profesional del Derecho y los desafíos éticos que enfrentan los juristas en la práctica contemporánea, con el propósito de comprender la relevancia de una actuación responsable y comprometida con los más altos estándares de justicia y equidad.